Cómo Designar un Administrador de Relaciones en AFIP

En este Artículo te enseñamos cómo designar a otros individuos para que logren usar los servicios de la AFIP con códigos fiscales en tu nombre.

Este programa le facilita a usted, como contribuyente, designar y anular la utilización de servicios de otros individuos de agencias que tienen códigos tributarios en su nombre frente la Gestión Federal de Capital Públicos.

¿QUE ES UN GESTOR DE RELACIONES?

Es un individuo física, según su ley tributaria, que trabaja como el agente real y ejecuta las acciones del gerente de relación en nombre de las siguientes personas: Personas que viven en el extranjero, que no tienen la posibilidad de formar parte en las filiales de la agencia, con el objetivo de procesar su código de impuestos.

¿QUE PAPEL LE DEBO DAR A MI GESTOR DE RELACIONES EN AFIP?

Administrador de Relaciones de personas jurídicas: Es el gerente legal de la gente jurídicas que en nombre de estas últimas, puede usar y/o jugar con los servicios informáticos habilitados.

Administrador de Relaciones Apoderado: Es la persona física que con su clave fiscal ejecuta las acciones propias del Gestor de Relaciones en nombre de una:

  1. Persona física que por fundamentos de discapacidad persistente o de una incapacidad física temporal se encuentre imposibilitada de concurrir a una dependencia de AFIP para gestionar su clave fiscal.
  2. Persona física habitante en el exterior, imposibilitada de concurrir a una dependencia del organismo, a fin de gestionar su clave fiscal.
  3. Persona jurídica cuyo gerente legal se encuentre imposibilitado de accionar como Gestor de Relaciones.
  4. Persona de vida aparente con incapacidad absoluta.
  5. Persona privada de la independencia.
  6. Persona física en estado de quiebra, representada por el síndico.

¿QUIÉNES TIENEN LA POSIBILIDAD DE PEDIRLO?

La gente naturales que no logren ayudar a la oficina de la AFIP o accionar como encargados de relacionamiento y la gente jurídicas que estén obligadas a accionar frente a la AFIP por medio de representantes legales tendrán tener un código tributario con un nivel de seguridad de 3.

Designar un Administrador de Relaciones en AFIP

¿CÓMO DESIGNAR UN GESTOR DE RELACIONES?

Para el Gestor de Relaciones de personas jurídicas

  • Presentate en una dependencia de AFIP con el formulario Multinota 206 y la documentación pertinente.
  • Podrás autorizar a un tercero para enseñar la documentación en la dependencia, el cual tendrá que hallarse autorizado por medio del formulario 3283.

Para el Gestor de Relaciones Apoderado

Muestra en la dependencia el formulario Multinota F. 206, invocando alguna de las causales de distinción válidas y adjuntando la documentación correspondiente.

¿COMO OFRECER DE ALTA A UN GESTOR DE RELACIONES EN AFIP?

¿No sabes como ofrecer de alta a tu gestor en Afip?, Aquí te exponemos los 4 pasos que tienes que hacer para ofrecer de alta a tu gestor y que logre desarrollar todas las acciones primordiales.

  • Ingresá en la sitio web de AFIP.
  • Accedé con Clave Fiscal.
  • Ingresá el CUIT/CUIL, Clave Fiscal, y presione «Ingresar».
  • Presioná la alternativa «Servicios Administrativos Clave Fiscal» e ingresa al «Administrador de Relaciones de Clave Fiscal» (esta alternativa la encontras a la izquierda de la pantalla).

TIPOS DE GESTORES Y SUS REQUISITOS

Para el gerente legal exclusivo de personas jurídicas

  1. Tarjeta de identificación (solo el DNI Digital es válida).
  2. Copia certificada de las normas que rigen el desempeño de la gente jurídicas (contratos sociales, normativa, etc.).
  3. Documentos que acrediten que eres el gerente legal de la entidad (actas de reuniones, sentencias judiciales, etc.).
  4. Para las compañias ordinarias, la designación de un cargo debe estar inscrita en el registro público responsable del comercio.

Para el gerente legal grupo o indistinto de personas jurídicas

  1. Tarjeta de identificación (solo la identificación digital es válida).
  2. Copia certificada de las normas que rigen el desempeño de la gente jurídicas (contratos sociales, normativa, etc.).
  3. Documentos que acrediten que eres el gerente legal de la entidad (actas de reuniones, sentencias judiciales, etc.). Para las compañias ordinarias, la designación de un cargo debe inscribirse en el registro público responsable del comercio.
  4. Multinota-F 206 / M

Para el síndico del certamen y el síndico de la quiebra

  1. Documento de identidad del Síndico (solo va a ser válido el DNI digital).
  2. Resolución judicial de designación.

Para fiduciarios

  1. Tarjeta de identificación (solo la identificación digital es válida).
  2. Una copia del contrato de fideicomiso.
  3. El contrato de fideicomiso en el artículo 24.441 de la ley o el archivo que lo acredite.

Para gerente legal de Consorcios de la Ley 13.512

  1. Tarjeta de identificación (solo la identificación digital es válida).
  2. Copias de las normas de copropiedad y administración y su inscripción en el registro correspondiente y / o documentos que les autoricen a accionar como representantes (actas de reuniones, etc.).

Para representaciones diplomáticas

  1. Tarjeta de identificación (sólo la identificación digital es válida).
  2. Copia de la certificación de gerente diplomático difundida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio En todo el mundo y Asuntos Religiosos.

Para personas privadas de la independencia

  1. Constancia de privación de independencia difundida por las autoridades penitenciarias.
  2. Se ha tramitado / culpado certificado expedido por el Juzgado Penal de Participación, que acredite las situaciones procesales de la sentencia estable de la persona privada de independencia.
  3. Para el culpado, la copia certificada del testimonio de tutela se debió a la incapacidad estipulada por la ley penal en esta situación.

Para el gestor judicial de sucesión

  1. Los documentos explicados en los puntos 1 o 2 y (en su caso) el punto 3 forman parte a la persona física que llama al gestor judicial.
  2. Copia certificada del ascenso judicial del gestor.

Para cónyuge, presuntos herederos legítimos de persona fallecida o los representantes legales de éstos, albacea o legatario

  1. Documentación descriptiva sobre métodos para la obtención de códigos fiscales.
  2. Copia certificada del acta de defunción.
  3. El folleto de matrimonio o el certificado de nacimiento, según sea la situacion, se usa para evaluar la relación.
  4. Copia certificada del testimonio de la elección de adopción, si es hijo adoptado.
  5. Documentos acreditativos de representantes legales.