
Uno de los formularios más solicitados en el estado de Santa Fe es el formulario 1057 para la organización de transportes. Esto se origina por que sólo los ciudadanos del estado están obligados a pedir este formulario al adquirir un transporte nuevo.
¿Cuál es el formulario 1057?
El Formulario 1057 es una afirmación jurada a nivel del Estado de Santa Fe que muestran los contribuyentes para anunciar e reportar su novedosa titularidad del transporte.
El propósito de esta afirmación jurada es sostener actualizada la banco de información de transportes del Estado de Santa Fe. Esto se hace por medio de los datos del registrante y su organización con un dominio concreto.
La renovación de estos datos es compromiso de los ayuntamientos y comunidades del estado donde están instalados los transportes o tienen la posibilidad de instalarse más adelante, según con los convenios y la normativa.
La oficina de registro de transportes del Estado de Santa Fe necesita la exhibición de estos datos a lo largo de la transferencia, el registro inicial (patentamiento) y otros métodos.
¿Cómo llenar el formulario 1057 online?
- Acceder a la web oficial de la Auditoría Federal (AFIP).
- Haga clic en el enlace «Introducir» ubicado a la derecha, en «Acceso con código fiscal».
- Ingrese su CUIT o CUIL, clave fiscal y lleve a cabo clic en el enlace «Siguiente».
- Seleccione «Gestor de relaciones con código fiscal» y lleve a cabo clic en «Nueva relación».
- Haga clic en «Administración Tributaria Provincial» y después en «Servicios Interactivos».
- Activar la alternativa «API Santa Fe PATENTE Trámites de Transportes Automotor».
- Haga clic en el enlace «Confirmar», ingrese el CUIT y vuelva a clickear en «Confirmar».
- Verá que el formulario 1057 fué habilitado.
- Salga de la página y vaya a la página de la Interfaz de programación de aplicaciones Santa Fe, seleccione «Impuestos» y después «Patente de transporte único».
- Por último, seleccione «Formulario 1057» e introduzca atentamente la información requerida.
- Cuando esté seguro de que toda la información se ha cargado de manera correcta, marque la casilla «Guardar» y lleve a cabo clic en «Imprimir».
Datos para llenar el Formulario 1057
- Rubro A Identificación del Vehículo
- Rubro B Propiedades del Vehículo
- Rubro C Datos del Propietario
- Rubro D Domicilio
- Rubro E Cambio de Motor
- Rubro F Baja Total
- Rubro G Datos del Dueño Anterior
- Rubro H Cambio de Número de Patente
- Rubro I Datos del Pago o Percepción
¿Quiénes tienen que llenar el Formulario 1057?
Todos los contribuyentes, los municipios y los gobiernos de las localidades, y los gobernantes del gobierno estatal en el Estado de Santa Fe están obligados a llenar y enseñar este formulario.
Requisitos
Si eres contribuyente:
- Tener CUIT y clave Fiscal (AFIP)
- Tener adherido el servicio API-SANTA FE-PATENTE: TRÁMITES DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES-CONTRIBUYENTE en el cibersitio de AFIP.
- Para averiguar el instructivo ingrese aquí.
Si eres Mandatario:
- CUIT y clave Fiscal (AFIP)
- Tener adherido el servicio API-SANTA FE-PATENTE: TRÁMITES DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES-MANDATARIOS en el cibersitio de AFIP.
- Para averiguar el instructivo ingrese aquí.
Municipalidades y Comunas:
- CUIT y clave fiscal (AFIP) del Gestor de Relaciones en AFIP que puede ser el Gobernador, Presidente Comunal o Responsable autorizado por la Municipalidades o Comunas.
¿Dónde enseñar e imprimir el formulario 1057 web?
Antes que nada, hay que enseñar un Formulario 1057 Web en el Registro de la Parte DNRPA en el Estado de Santa Fe, adjuntado con los documentos necesarios para registrar el transporte (Alta 0 Km).
El Registro intervendrá en el Formulario 1057 Web con un registro de la matrícula asignada al transporte y el importe del impuesto de timbre recaudado como agente de retención.
Ahora, el contribuyente va a llevar los próximos documentos al ayuntamiento en el que está matriculado el vehículo:
- El formulario 1057 participa en el registro seccional (DNRPA) donde se inscriben los pagos del impuesto de timbre que corresponden.
- El encabezado digital del transporte obtenido de la sitio web de la Dirección Nacional del Registro Nacional de
- Vehículos Automotores y Créditos Prendarios (www.dnrpa.gov.ar).
- Factura de compra
- DNI del propietario