Formulario 2.87 – Becas Progresar ANSES – ¿Como Llenar?

Formulario 2.87 - Becas Progresar ANSES - ¿Como Llenar?

Para acceder a las Becas Progresar, es necesario cumplir con una serie de requisitos y realizar una inscripción online a través de la página web oficial. Uno de los pasos más importantes de la inscripción es completar el formulario 2.87, que es el que certifica la condición de alumno regular del solicitante. En este artículo te explicaremos cómo llenar el formulario 2.87 de manera correcta y sencilla.

¿Qué es el formulario 2.87?

El formulario 2.87 es un documento que debe ser completado por la institución educativa a la que asiste el solicitante de la beca. En este formulario se consignan los datos personales del alumno, el nivel y la modalidad de estudio, el año o ciclo que cursa, la cantidad de materias o asignaturas que adeuda y la fecha estimada de finalización de sus estudios.

El formulario 2.87 es imprescindible para acreditar la regularidad académica del solicitante y para determinar el monto de la beca que le corresponde. Por eso, es muy importante que el formulario esté bien completado y firmado por la autoridad competente de la institución educativa.

¿Cómo Descargar el formulario 2.87?

Para obtener el formulario 2.87, el solicitante debe ingresar a la página web oficial de las Becas Progresar y hacer clic en la opción “Inscripción”. Luego, debe seleccionar el nivel educativo al que pertenece (nivel obligatorio, nivel superior o progresar trabajo) y completar sus datos personales y de contacto.

Una vez que haya completado los datos solicitados, el sistema le generará un formulario preimpreso con sus datos personales y un código de barras. El solicitante debe descargar e imprimir este formulario y llevarlo a la institución educativa donde cursa sus estudios para que lo completen y lo firmen.

¿Cómo llenar el formulario 2.87?

El formulario 2.87 debe ser completado por la institución educativa donde cursa sus estudios el solicitante de la beca. El formulario consta de dos partes: una parte A y una parte B.

  • La parte A debe ser completada por el solicitante con sus datos personales, su número de CUIL, su correo electrónico y su teléfono celular. También debe indicar si tiene alguna discapacidad o si pertenece a algún pueblo originario o afrodescendiente.
  • La parte B debe ser completada por la institución educativa con los datos del establecimiento, el nivel y la modalidad de estudio, el año o ciclo que cursa el alumno, la cantidad de materias o asignaturas que adeuda y la fecha estimada de finalización de sus estudios. Además, debe consignar el nombre y el cargo del responsable que completa el formulario, su firma y sello.

¿Cómo presentar el formulario 2.87?

Una vez que el solicitante tenga el formulario 2.87 completo y firmado por la institución educativa, debe escanearlo o sacarle una foto legible y subirlo a la página web oficial de las Becas Progresar. Para ello, debe ingresar nuevamente a la opción “Inscripción” y hacer clic en “Subir Formulario”. Luego, debe seleccionar el archivo correspondiente y confirmar la carga.

Es importante que el solicitante conserve el formulario original en papel, ya que puede ser requerido por ANSES en cualquier momento para verificar su autenticidad. También es recomendable que revise periódicamente el estado de su solicitud en la página web o en la aplicación Mi ANSES.

¿Qué beneficios ofrece las Becas Progresar?

Las Becas Progresar ofrecen un apoyo económico mensual a los y las jóvenes que quieren continuar o finalizar sus estudios en cualquier nivel educativo. El monto de la beca varía según el nivel y la carrera elegida, y se paga durante 0 meses al año (de marzo a diciembre).

Además, las Becas Progresar brindan orientación vocacional, tutorías académicas, capacitaciones laborales y acceso a programas culturales y deportivos4. El objetivo es promover la inclusión educativa y social de los sectores más vulnerables de la población4.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué pasa si no presento el formulario 2.87? Si no presentas el formulario 2.87 dentro del plazo establecido por ANSES, tu solicitud será rechazada y no podrás acceder a la beca.
  • ¿Qué pasa si cambio de carrera o de institución educativa? Si cambias de carrera o de institución educativa, debes informarlo a ANSES a través de la página web oficial o en cualquier oficina con turno previo. También debes presentar un nuevo formulario 2.87 con los datos actualizados.
  • ¿Qué pasa si no cumplo con el rendimiento académico mínimo? Para mantener la beca, debes cumplir con un rendimiento académico mínimo establecido por ANSES según tu nivel educativo. Si no lo cumples, perderás la beca y deberás devolver el dinero recibido.
  • ¿Puedo cobrar otras becas junto con las Becas Progresar? No puedes cobrar otras becas nacionales junto con las Becas Progresar. Sin embargo, puedes cobrar becas provinciales o municipales siempre que no superen el monto máximo establecido por ANSES.
  • ¿Cómo puedo consultar el cronograma de pago de las Becas Progresar? Puedes consultar el cronograma de pago de las Becas Progresar en la página web oficial o en la aplicación Mi ANSES según tu número de DNI. También puedes recibir notificaciones por correo electrónico o SMS si te registras en Mi ANSES.