Aprendé todo lo que es necesario para ti entender en relación al Formulario 404 ARBA leyendo éste artículo. Te enseñamos qué es este organismo y que funcionalidades cumple. Además de una aclaración bien descriptiva de como administrar este archivo, para después descargarlo e imprimirlo.
¿Qué es el ARBA?
El ARBA es el nombre que le damos a la Agencia de Recaudación Provincia de Buenos Aires. Hablamos de una entidad autárquica de derecho público que, como su nombre bien lo sugiere, actúa nuestro estado, especialmente en la provincia de Buenos Aires. Su primordial labor se apoya en la recaudación de impuestos provinciales.
El día 4 de diciembre del año 2007 esta entidad se creó. Aparece por la conjunción de un grupo de organismos del Estado provincial, que la precedieron: la Subsecretaría de Capital Públicos, la Dirección Provincial de Rentas, Dirección Provincial de Catastro Territorial, Dirección Provincial de Defensa del Contribuyente, Dirección de Servicios Informáticos, Dirección de Auditoría y la Dirección de Exploración Forense.
A la organización la constituyen una Dirección Ejecutiva, de la que derivan seis superficies: Subdirección Ejecutiva de Recaudación y Catastro, Subdirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos, Subdirección Ejecutiva de Acciones Territoriales y Servicios, Subdirección Ejecutiva de Gestión y Tecnología, Gerencia General de Comunicación y Relaciones Institucionales y, por último, la Gerencia General de Auditoría y Compromiso Profesional.
¿Qué funcionalidades cumple este organismo?
Como ya comentamos antes, la primordial funcionalidad que el ARBA transporta a cabo es la administración y recaudación de impuestos de Buenos Aires, además de llevar adelante la gestión del Catastro Territorial de la provincia. Los impuestos que la entidad recauda son de tipologías distintas. Te los enlistamos a continuación:
- Impuesto:
- sobre los Capital Brutos
- de tipo Inmobiliario
- a los Automotores
- de Sellos
- a la Transmisión Gratis de Bienes
ARBA Digital
La entidad cuenta, como todo actualmente, con un portal de internet oficial, al que se le brinda el nombre de «ARBA Accesible». ¿Porqué? Porque esta interfaz fue confeccionada con la intensión de que todos los contenidos y servicios ofrecidos en la misma logren ser visitados y usados por la más grande proporción de personas probables. El organismo intenta fomentar la justicia social y condiciones, independientemente de las restricciones personales y/o aquellas derivadas del ámbito de cada sujeto.
En un ámbito en donde la insuficiencia de medios y la carencia de vivencia en la utilización de gadgets tecnológicos son muy recurrentes, esta interfaz beneficiará, sobre todo, a personas con alguna clase de discapacidad (ya sea tanto física como sensorial y/o cognitiva), y a personas de edad avanzada.
Te dejamos el ingreso a la interfaz cliqueando acá.
¿Qué es el FORMULARIO 404 ARBA? ¿Cuál es su funcionalidad?
No obstante, después de haber contextualizado la organización y sus primordiales funcionalidades, tenemos la posibilidad de pasar a eso que nos compete: el Formulario 404.
Su nombre terminado es Formulario A 404 W2 – Certificado de Cumplimiento Fiscal. Hablamos de una constancia donde se detalla en qué circunstancia fiscal está el o la contribuyente (o bien, futuro/a proveedor/a del estado provincial) en relación al Impuesto sobre los Capital Brutos.
¿Cómo gestionar este Formulario?
En la actualidad, este trámite se ejecuta exclusiva y de forma exclusiva de forma Online, de manera directa desde el sitio página oficial del ARBA. Te explicamos ahora una guía con el punto por punto para que consigas administrar la tramitación de este archivo desde la tranquilidad de tu casa.
Paso uno:
Antes que nada, debemos entrar al sitio página oficial del ARBA. La parte de la página que nos importa a nosotros es la que corresponde al Certificado de Cumplimiento Fiscal (A 404 W2) – Proveedores/as del Estado.
Te ahorramos la búsqueda de esta parte, y te dejamos el ingreso directo cliqueando acá. El siguiente paso es apretar sobre el enlace celeste «Iniciar trámite».
Paso dos:
En pantalla nos irá a mostrarse lo siguiente:
Como vas a ver se nos solicita entrar nuestro número de CUIT y Clave de Identificación Tributaria (CIT). Después, se tendrá que llevar a cabo click sobre el enlace «Ingresar».
Paso tres:
De forma automática, el mismo sistema nos redirigirá a la siguiente pantalla. Se tendrá que entrar a la parte «Certificado de Cumplimiento Fiscal», que figura en el menú del costado derecho.
Paso cuatro:
Como vas a ver, el sistema ya va a traer tu número de CUIT en forma automática. Sólo deberemos llevar a cabo click sobre el enlace «Imprimir Estado Deuda», que figura abajo, al centro.
Paso cinco:
Ya finalizando el trámite, después de apretar el enlace «Imprimir Estado Deuda» se va a abrir una ventana con el certificado. El mismo tiene el «Código de Validación», el cual puede ser requerido por los organismos solicitantes.
¿Cómo bajar e imprimir el Formulario 404 ARBA?
Un vez que acabamos con todo el desarrollo explicado en el apartado previo, nos vamos a hallar con dos opciones: tenemos la posibilidad de bajar el certificado, o bien tenemos la posibilidad de imprimirlo.
Suponiendo que queremos Bajar el Formulario 404 ARBA. Ya cuando poseemos el certificado en pantalla (paso cinco), deberemos dirigirnos ajeno superior derecho de la perspectiva. Ahí vamos a hallar el enlace de descarga. Al llevar a cabo click sobre el mismo, el archivo se descargará automáticamente en nuestra PC.
No obstante, si nuestra intensión fuera imprimir el archivo, deberemos apretar sobre el ícono de impresión. El mismo lo vamos a hallar al costado del ícono de descarga.
Al llevar a cabo click ahí, en pantalla se nos va a abrir el menú de configuración de impresión. Después de comprobar que la configuración sea precisa, deberemos apretar sobre el enlace «Imprimir».