Formulario 460 f

¿CUAL ES LA FUNCION DEL FORMULARIO 460/F?

El formulario 460 es un archivo que sirve para lograr pedir de manera presencial nuestro número de CUIT y clave fiscal.

En la situacion que no lleve a cabo el trámite en línea, le sugerimos que vea el punto siguiente acerca de cómo llenar el F460 para personas físicas y de esta forma no cometer fallos.

FORMULARIO 460/F

¿CÓMO LLENAR EL FORMULARIO 460/F?

Si tiene el formulario descargado el PDF de esta misma página (en la parte superior) va a ver que es un formulario F460/F editable. Por lo cual puede escribir y después imprimir sus copias de manera directa.

Antes que nada, en la parte de arriba, debemos seleccionar si hablamos de un trámite de inscripción o de modificación de datos.

Ahorasi está sucediendo de alta, no complete la parte previa a Datos de Identificación, ya que no va a tener CUIT.

Entonces, sugerimos que complete desde los campos de “Datos de Identificación“:

  • Fecha de nacimiento
  • Sexo
  • Nacionalidad (argentino o extranjero)
  • Tipo y número de documento
  • Tipo de vivienda y vigencia de la misma (extranjeros)

Debajo debemos llenar los datos referenciales:

  • Apellidos y nombres completos
  • Apellido de casado/a si corresponde

Seguido de esto, debemos entrar datos de nuestro domicilio, tanto real como fiscal.

En los dos debemos ubicar el número y calle, área, torre, piso, departamento, manzana y otros datos que sean importantes para la situacion (no todos son obligatorios, por lo cual tenemos la posibilidad de dejar en blanco algunos campos).

Además resta aclarar nuestra ciudad, departamento, provincia y código postal.

En el final de la primera hoja, debemos ubicar nuestro tipo (celular o fijo) y número de teléfono, de esta forma como un mail.Domicilio Fiscal y RealPara el alta se nos pedirá un comprobante de domicilio: factura de algún servicio, contrato de alquiler o encabezado de propiedad. Debe encajar con los domicilios declarados

En la segunda página vamos a tener datos que, para el alta de CUIT y Clave Fiscal, ya son opcionales.

Oséatenemos la posibilidad de completarlos si deseamos y nos encontramos seguros pero no posee sentido porque más adelante cuando nos demos de alta en la web, deberemos ingresarlos de nuevo.

En la situacion que desee completarlos tendrá que entrar sus datos baratos que se compone de su actividad primordial y secundarias (si tiene):

  • Denominación
  • Código (ver catálogo de ocupaciones)
  • Fecha de inicio

Debajo poseemos los datos comerciales:

  • Mes de cierre del ejercicio
  • Número de expediente
  • Jurisdicción
  • Provincia

Ahora debemos llenar los datos tributarios.

Aquí tiene relación a los impuestos, designación y número y la fecha de alta de los mismos. Así como debemos entrar los regímenes de percepción o retención, en caso de corresponder.

Por últimoacabamos el formulario con los datos de la seguridad popular. En estos campos debemos entrar fecha de inicio y de baja (mes y año), la designación y su código.

Debajo hay que dar el tipo de empleador (Común, Servicio Doméstico/ Auxiliar), personal con el que contaba y la fecha precisa de inicio.

¿QUÉ DATOS NO ES NECESARIO LLENAR EN EL EL FORMULARIO 460/F ?

Si buscamos inscribiros, no es requisito llenar los datos baratos, tributarios y de seguridad popular.

FORMULARIO 460F

¿CÓMO HAY QUE ENSEÑAR EL F460/F?

Formulario F.460/F de AFIP hay que enseñar por duplicado y sin llenar los próximos datos:

  • Datos baratos.
  • Datos tributarios.
  • Datos de la Seguridad Social.

No se debe olvidar firmar y poner la fecha y lugar (ciudad) que se muestra. Esto sugerimos llevarlo a cabo de manera directa en la agencia de AFIP para evadir fallos.