Formulario 531 v2 ARBA Naturgy

Formulario 531 v2 ARBA Naturgy

Como ya bien entendemos, en la República Argentina tenemos un riguroso catálogo de Formularios para realizar diferentes trámites, por medio de los cuales el estado va a poder vigilar y apreciar lo que se ejecuta dentro del país.

El Formulario 531-V2 es uno de ellos. Te invitamos a leer éste artículo y de esta forma aclarar tus inquietudes sobre el tema. Te contamos qué es, para qué sirve y cómo tramitarlo.

¿Qué es el Formulario 531 V2?

Vamos a empezar definiendo qué es este Formulario. El Formulario 531 V2 hablamos de un archivo que se les solicita a esos hombres de negocios que están en la labor de arrancar una empresa (ya sea pública o privada) que se dedicará a prestar u sugerir los servicios básicos usados por todas las comunidades de nuestro pías a lo largo de la vida día tras día, como lo son el agua, gas, electricidad, etc.

En el momento de arrancar esta actividad, se tendrá que realizar determinados requisitos y llenado de trámites para legalizar la empresa, así como estas últimas tendrán pasar por el registro, control y la adecuada valoración nacional.

Todas estas compañias se tendrán regir por lo estipulado en la Normativa establecida por el Director de Provincia de Rentas.

¿Qué servicios tienen la posibilidad de ofrecer estas compañias?

Como ya comentamos antes, este Formulario esta avocado a las compañias que presten servicios públicos de uso diario para la red social. Te enlistamos varios de los frecuentes, entendiendo que son los gestionados con más grande continuidad. No obstante, tené presente que además tienen la posibilidad de haber otros servicios que no figuren en el siguiente catálogo.

  • Luz o energía eléctrica
  • Agua potable
  • Desagües de aguas negras o aguas residuales
  • Gas natural
  • Telefonía fija
  • Televisión por señal o cable

¿Para qué sirve el Formulario 531 V2?

No obstante, después de lo detallado más arriba, tenemos la posibilidad de decir que el Formulario 531 V2 trabaja como un medio de control para entender cuáles son las empresas que prestan los servicios básicos públicos, asi sea a escala país, provincia o municipios.

Además, este archivo dejará a los empleados encargados, juntar todos los datos de las operaciones que requieran sus usuarios, en un tiempo trimestral.

Reporte cada Trimestre

Todas las empresas van a tener la obligación de reportar trimestralmente toda esta información relacionada a las altas y bajas de los propios servicios. Además, se tendrá que llevar un registro de las ediciones que sufran las titularidades que se hayan realizado:

  • Datos sobre las altas de los servicios y de la titularidad de la cuenta.
  • Modificaciones en el titular de la cuenta.
  • Numeración de la partida, o del bien inmueble al que se prestará el servicio.
  • Modificación de dirección domiciliaria.
  • Datos del titular del servicio, introduciendo nombre y apellido, número de Archivo Nacional de Identificación (DNI) y CUIT, CDI o CUIL.
  • Datos de las bajas o restitución del servicio.

En la situacion de que se tratase de una sociedad o organización, se tendrá que indicar y señalar el número del CUIT de la misa.

¿Cómo Descargar el Formulario 531 V2?

Ahora tendrás la posibilidad de entrar a la descarga del Formulario 531-V2 cliqueando en el siguiente botón:

Una vez dentro de la perspectiva del archivo nos vamos a hallar frente a dos opciones. Hacé click sobre el ícono correspondiente según sea la acción que quieras hacer.

  1. DESCARGAR EL FORMULARIO: el archivo se descargará en Formato PDF en tu carpeta, buscalo en la carpeta Descargas o Downloads.
  2. IMPRIMIR EL FORMULARIO: configura la propiedades de impresión, y hacé click sobre el enlace IMPRIMIR.

Completar Formulario 531 V2

El rellene de este Formulario va a depender del tipo de sociedad del que se trate. Se tendrá que tener documentación específica en cada caso. Te indicamos continuación según sea cada una:

Sociedad de Deber Limitado:

  • Debe estar Inscrito en IVA e Ingreso Brutos.
  • Contar con la Autorización Municipal o Certificado de Habilitación en desarrollo.
  • Tener una Formalidad popular.
  • DNI de la persona que ejecuta el trámite.
  • Si la situacion lo gestiona un tercero, tendrá que enseñar un archivo que avale el Poder vigente y con las facultades para llevar a cabo el trámite.

Sociedad Anónima:

  • Deben estar Inscrito en IVA e Capital Brutos.
  • Contar con la Autorización Municipal o Certificado de Habilitación en desarrollo.
  • DNI de la persona que ejecuta el trámite.
  • Acta anual, ósea la más reciente efectuada en Asamblea.
  • Si la situacion lo gestiona un tercero, tendrá que enseñar un archivo que avale el Poder vigente y con las facultades para llevar a cabo el trámite.

Sociedad dispuesta o Monotributista:

  • Contar con la Autorización Municipal o Certificado de Habilitación en desarrollo.
  • DNI de la persona que ejecuta el trámite.

¿Cómo gestionar el Formulario 531 V2?

En el momento de hacer este trámite vamos a poder elegir entre tres opciones:

Forma presencial

Se va a poder pedir la modificación del titular consignando dicho formulario con la documentación requerida.

  • PASO UNO: Juntar la siguiente documentación:
  • Si el solicitante es del apartado de residencias:
    • Documento que atestigüe la identidad del nuevo titular del servicio público en copia y original, puede ser el Archivo Nacional de Identidad (DNI), Libreta Cívica (LC), Cédula de Identidad (CI) o Libreta de Enrolamiento (LE).
  • Del bien inmueble:
    • Certificación del archivo en trámite.
    • Comprobante de pago del servicio publico a nombre del titular previo.
    • Documento o libreta de adquisición y venta.
    • Copia de las 2 primeras hojas del archivo de propiedad del inmueble.
    • Copia de la más reciente factura de cobro del servicio.
  • PASO DOS: Presentarse en alguna de las áreas de trabajo de los Centros de atención al Cliente.
  • TERCER PASO: Después de enseñar la documentación citada previamente, y de llevar a cabo la revisación de la misma, entra en vigencia lo dispuesto en la normativa B en su numeral 20/2004 en relación a la dirección de la provincia de sus rentas con la legislación Nro. 13145.

Vía fax

Otra de las configuraciones para llevar a cabo este trámite, es vía fax por medio de el siguiente número telefónico: 011 4309 – 2828

Vía correo postal

La tercera alternativa es por medio de correo postal, mandando en un sobre cerrado todos los documentos requeridos a la siguiente dirección: Naturgy a Saavedra 2011, código postal: 1650, San Martín, Provincia de Buenos Aires.