Presentando el Formulario 59 te facilita llevar a cabo el registro del dominio de tu transporte automotor. Ahora, te exponemos cómo administrar este trámite punto por punto y los requisitos.

¿Para qué sirve el Formulario 59?
El Formulario 59 te facilita registrar el dominio, asi sea de un 0 km, de una moto, y de algún transporte siempre que este no haya sido inscripto ya previamente con el nombre de una o de más personas tanto físicas como jurídicas.
Una vez que hayas llevado a cabo este trámite podés conseguir tu chapa de patente que te dejará circular legalmente.
Tienes que tomar en cuenta que sea el que fuese el acto que pudiese crear esta inscripción siempre se tratara de comprar un dominio. En la situacion de que no se va a realizar, entonces ese transporte no va a poder hallarse en circulación.
Este es un trámite administrativo que se dirige a todo ciudadano cliente de un automotor, sea por concesionario, agencia de venta o un tercero que logre ser intermediario de la adquisición.
Requisitos para el Registro del Dominio 2022
Para hacer el registro del dominio de un automóvil con el Formulario 59 se debés cumplir una sucesión de requisitos, que son los siguientes:
- Si sos argentino tenés que enseñar el Archivo Nacional de Identidad (DNI), y en la situacion de tener 75 años para los hombres la Libreta de Enrolamiento (LE) y las mujeres la Libreta Cívica (LC).
- En la situacion de ser extranjero que no posea la vivienda debe enseñar el pasaporte.
- De ser extranjero con vivienda persistente en Argentina debe enseñar el Archivo Nacional de Identidad (DNI).
- En la situacion de ser habitantes de países limítrofes necesitas enseñar la Cédula de Identidad (CI), el Archivo Nacional de Identidad (DNI) o la Cédula de Identidad (CI) del lugar de nacimiento o en dado caso tu pasaporte.
- Cuando un individuo es el apoderado o el gerente legal debe enseñar los documentos que comprueben su representación, presentando la original y copia certificada de estos documentos.
- Presentar la Constancia del Código Único de Identificación Laboral (CUIL), la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) o el Clave de Identificación (CDI).
En las situaciones de enseñar el CUIT o CUIL, debés acreditarlo por medio de alguno de los próximos documentos:
- Presentar la información personal que esté que se encuentra en DNI.
- Tener la Constancia difundida por la AFIP o ANSES.
- Entregar la constancia que esté en forma electrónica.
- Presentar la constancia con el sello y la firma de la Autoridad Administrativa respectiva.
- Entregar el Formulario que acredite la exhibición con el sello de que se haya efectuado la recepción en el organismo.
En la situacion de poseer el CDI debés enseñar lo siguiente:
- Entregar el Formulario de Afirmación Jurada 663.
- Presentar el Formulario 622.
- Indicar toda la documentación obtenida a través de la agencia o el concesionario donde consiguió el transporte.
- Presentar el Formulario 12, que trabaja para la verificación policial hacia el transporte.
- Entregar el Certificado de construcción o de importación.
- Presentar la Aprobación Tipo 01 Nacional o Aprobación Tipo 01 Importado, según el origen del transporte, que debe ser completada por el cliente.
- Entregar la original y copia de la Factura de adquisición, que certifique la adquisición del transporte.
¿Cómo llenar el Formulario 59? Trámite paso a paso
Para lograr llenar el Formulario 59 hay que llenar de la siguiente forma:
APARTADO A: Datos del Representante
En esta parte hay que ubicar los próximos datos:
- Nombres y apellidos terminados.
- Documento de identidad.
- Dirección del solicitante.
APARTADO B: Trámite Presentado
En esta parte se ubica los próximos datos:
- Indicar el Dominio.
- Presentar el trámite a pedir.
- Indicar la clase de aprobación y el Número de Control.
APARTADO C: Observaciones
- En este capítulo se sugiere las visualizaciones y comentarios que logre tener el solicitante.
APARTADO D
- En esta parte se ubica la firma y se hace una manifestación en la aceptación de dicho trámite.
¿Cómo enseñar el Formulario 59?
Para lograr enseñar el formulario 59 se puede hacer de dos procedimientos, presencial y en línea, en los dos casos este trámite es regulado por la Dirección Nacional del Registro de Propiedad del Automotor (DNRPA).
Se ejecuta después de cumplirse las siguientes condiciones:
- Debe ser aprobado el trámite y se verá el nombre del titular del transporte.
- Puede darse la situacion que esté en el modo Visto, esto sugiere que hay alguna observación, que tendrá que ser resuelta en un transcurso de tiempo de 15 días continuos.
Forma presencial
- Debés asistir a la oficina del Registro de la Parte que te sea correcto.
- En la respectiva oficina debés dar los documentos solicitados además de anular los impuestos propios y llenar los próximos formularios que le entregarán en estos Registro
- Presentar el Formulario 2, con el encabezado de la Cédula de identificación para el autorizado a conducir, en la parte de visualizaciones.
- Dar la siguiente información: nombres y apellidos y el archivo de identidad o DNI del ciudadano autorizado para circular con el transporte.
- En la situacion que este trámite sea llevado a cabo por un apoderado o gerente legal debe enseñar el formulario 59 que se entregará en la oficina respectiva.
- Posterior a ello se te entregará un comprobante con el que tendrás la posibilidad de hacer la revisión del estado de la aprobación de manera electrónica, con el código que te van a dar en el apartado en el retiro del trámite.
- Luego de esto tendrás la posibilidad de sacar la respectiva chapa de la patente del transporte al pasar 48 horas luego del trámite.
Forma online
- Debés entrar a la web oficial de la Dirección Nacional del Registro de Propiedad del Automotor (DNRPA).
- Al ingresar en el sistema hacé click en la alternativa que dice: “Expedición de cédula para autorizado a conducir”.
- Posterior a ello debés llenar los campos del formulario con los datos solicitados.
- Luego tenés que llevar a cabo la consignación en el registro de la parte correspondiente para eso debe entrar al siguiente link.
- En esa oficina vas a ser atendido y debés dar todos los documentos solicitados y llenar los propios formularios que correspondan. Después de 48 horas hábiles debe tener el registro de la cédula autorizada para conducir dicho automóvil.
Precio del Formulario 59
El valor del trámite tiene la posibilidad de tener variantes y tendrá dependencia de la procedencia del transporte nacional o importado, asimos con los impuestos arancelarios que estén asociados a esto:
- Emisión de la cédula que te señale como el autorizado a conducir el transporte.
- Sellos e impuestos establecidos por la Provincia.
- Emisión de la placa de material metálico de identificación del transporte.
- Planilla o formulario N.º 13.
- Emisión de la respectiva cédula.
- El 1,5% como valor que poseía el automóvil en la situacion de que su procedencia fuera nacional y de 2% si su procedencia fuera importado.
- Finalmente, el alta de la patente.