Formulario 8001 afip

Formulario 8001 afip

El formulario 8001 facilita a las organizaciones empresariales poder imprimir las facturas de categoría A en los propios locales registrados. Ahora, te contamos cómo administrar tu trámite.

Formulario 8001 para Descargar e imprimir

Para imprimir o bajar la planilla en formato PDF Click abajo.

La interfaz te exhibe la alternativa de bajar en PDF o imprimir. Tenés la alternativa de imprimir de manera directa o, proceder a la modalidad recomendada: almacenar el archivo en tu PC para tener respaldo digital del mismo y, más adelante, imprimirlo.

¿Qué es y para qué sirve el Formulario 8001?

El formulario 8001, es un tipo de factura que tiene la particularidad de señalar por separado el IVA en un renglón sin dependencia. El cliente tiene pleno conocimiento del precio verdadero que debe abonar y cuál es el valor a abonar correspondiente al IVA.

El propósito es que de esta forma todos los usuarios y clientes de algunos de estos servicios sabrán si el valor que tienen que de abonar es precisamente el preciso.

Esta clase de facturas son emitidas por los autónomos o trabajadores independientes en todas las categorías y sectores de la economía.

La AFIP le solicitaba a los nuevos negociantes independientes la propiedad de algún lugar de comidas u o hotel y que presentaran el formulario 8001.

Este archivo tenía que ver con una afirmación jurada requerida para realizar la aprobación de la distribución de facturas tipo A en los establecimientos autorizados. Por otro lado, es considerable indicar que la disposición de derogación difundida por AFIP, solo es válida para sitios de comidas y hoteles que necesitan pedir este formulario. Las otras compañias o trabajadores independientes van a seguir emitiendo facturas según lo predeterminado por la ley por medio de la aprobación previa del formulario.

¿Por qué lo derogó AFIP?

La causa no fue porque por el momento no fuera servible o porque no era bueno para el Gobierno de ninguna forma en la actualidad. Este formulario fue posiblemente el más eficaces puesto que no se requería de trámites burocráticos para su compra. Este desarrollo era llevado a cabo en breve en la gestión pública de AFIP.

Hubo indispensables causas para llegar a la conclusión de derogar la ley y poder entablar nuevos procedimientos en la actualidad en todo el país.

El propósito primordial es actualizar y llevar a cabo más simple a la gente todos los tramites que se llevan a cabo en las entidades del gobierno. El objetivo de hacer los trámites hacer por vía internet y de esta forma ofrecer a los individuos la oportunidad de hacerlo cómodamente desde su lugar de vida. Estos procesos son completados por medio de websites, porque se jura llevarlos a cabo de manera ligera.

Nuevo trámite. Trámite paso a paso

El Estado ha procurado llevar a cabo lo más sencillo y alcanzable para lograr hacer más ágil la distribución de las facturas respectivas. En la actualidad los hoteles y los sitios de comidas tienen los instrumentos electrónicos para lograr dar las facturas de categoría A.

Tiene dos métodos para hacer este trámite de manera triunfadora. Se hacen vía en línea y con ingreso a todas la gente que quieran hacerlo. El más popular de ellos, es a través de la interfaz de Comprobantes en Línea y el otro es por medio de un portal de internet personal bajo Webservice.

Sistema electrónico

El nuevo servicio automatizado establecido en la actualidad es muy seguro, puesto que tiene la alternativa de seleccionar cual es el más favorable. Los ciudadanos tienen la posibilidad de seleccionar el más correcto para lograr anunciar con más eficacia las facturas y las exenciones.

  1. Accedé a la web oficial de AFIP.
  2. A continuación, tienes que entrar tu clave fiscal en el espacio que está situado en la sección derecha de la pantalla.
  3. Luego de entrar con tu clave fiscal, tienes que elegir la alternativa Comprobantes en Línea que se ubica en el menú de configuraciones que se va a presentar al entrar tu usuario.
  4. Después, en las partes posteriores procede a llenar la información necesitada por el sistema todas las casillas indicadas de manera precisa y veraz.
  5. Con esto queda finalizado el desarrollo si eligen a esta alternativa puesto que este portal web es el correspondiente para apresurar estos trámites.

¿Qué datos se muestran en el Formulario 8001?

Los datos a declarar en el F. 8001 van a ser los siguientes:

Del receptor del comprobante clase “A”

  1. Apellido y nombres, razón popular o designación.
  2. CUIT

Del firmante de la afirmación jurada

  1. Tipo de Documento.
  2. Número de Documento.
  3. Carácter:
  4. Titular.
  5. Director o presidente.
  6. Apoderado.
  7. Empleado.

La causa de la distinción que permita la emisión de comprobantes clase “A”, según se trate de:

  1. Los teóricos previstos en el Artículo 52 del DR 692/98.
  2. Locación o prestación de servicios:
  3. Locadores o prestadores de los mismos servicios.
  4. Realización de charlas, congresos, convenciones o eventos semejantes de manera directa relacionados con la actividad específica del contratante.
  5. Indumentaria y accesorios:
  6. Con destino a bienes de cambio.
  7. Indumentaria y complementos de utilización única en los sitios de trabajo.
  8. Operaciones contempladas en la RG 74/98.
  9. Intermediario.

Del Emisor del comprobante clase “A”:

  • Apellido y nombres, razón popular o designación.
  • CUIT
  • Punto de Venta.
  • Número de Comprobante.

Cuando intervengan mediadores, la afirmación jurada F. 8001 tendrá que ser requerida por el vendedor, locador o prestador original al intermediario, y más adelante por este último al adquirente, locatario o prestatario final, de corresponder.

Puntos indispensables que debés saber

  • La emisión de facturas de tipo A sin el formulario solo procede para los hoteles y sitios de comidas.
  • Se debe tener el alta en el servicio de Comprobantes online, para hacer todo este trámite en especial.
  • Te sugerimos averiguar sobre cuáles son las exenciones que se tienen la posibilidad de integrar con relación al IVA respectivo al instante.
  • Para no tener problemas en el instante de anunciar la factura online debe estar solvente en los trámites.
  • No podés enseñar ninguna deuda para lograr anunciar la factura online.

Régimen particular de emisión de comprobantes

Se establece un régimen particular de emisión de comprobantes electrónicos autenticos y de información que tendrá que ser cumplido por los causantes inscriptos en el impuesto al valor añadido para asegurar las operaciones indicadas en los puntos 3. y 4. del inciso a) del Artículo 12 de la Ley de IVA (Ley 23.349).

La llegada del régimen se hace extensivo a quienes actúen en carácter de mediadores de las operaciones citadas en el párrafo previo. Los sujetos nombrados tendrán ver las disposiciones de la RG 3668/14, a efectos de anunciar comprobantes clase “A”.

¿Qué operaciones están comprendidas en el régimen?

Están alcanzadas por el régimen las operaciones indicadas a continuación:

Las siguientes locaciones y prestaciones de servicios:

  • Efectuadas por bares, sitios de comidas, cantinas, salones de té, confiterías y generalmente por quienes presten servicios de refrigerios, comidas o bebidas en locales – propios o ajenos -, o fuera de ellos.
  • Efectuadas por hoteles, hosterías, pensiones, hospedajes, moteles, campamentos, apart-hoteles y semejantes.
  • Efectuadas por posadas, hoteles o hospedajes por hora.
  • Efectuadas por viviendas de baños, masajes y semejantes.
  • Efectuadas por piscinas de natación y gimnasios.
  • Efectuadas por peluquerías, salones de hermosura y semejantes.
  • Efectuadas por playas de estacionamiento o garajes y semejantes. Se exceptúa el estacionamiento en la vía pública (parquímetros y tarjetas de estacionamiento) cuando la explotación sea efectuada por el Estado, las provincias o municipalidades, o por los sujetos comprendidos en los incisos e), f), g) o m) del artículo 20 de la Ley de Impuesto a las Ganancias.
  • Las compras e importaciones definitivas de indumentaria que no sea ropa de trabajo y algún otro elemento relacionado a la indumentaria y al equipamiento del trabajador para uso único en el sitio de trabajo.